¿ NOS VAMOS A LA CAMA ?

images

No, no, no es una proposición indecente, nada más lejos. Hoy es viernes, día de kids, y he querido hablaros del sueño de los niños. Como suele decirse cada niño es un mundo y cada niño tiene unas necesidades, y cada mamá un grado diferente de paciencia.

Si alguna de las que me leéis normalmente es mamá sabréis de lo que hablo. Los niños necesitan unas determinadas horas de sueño según su edad, incluidas las siestas, para su correcto crecimiento:

  • Hasta los 12 meses entre 12 y 16 horas
  • Entre 1 y 2 años de 11 a 14 horas
  • Entre 3 y 5 de 10 a 13 horas
  • Entre 6 a 12 años  de 9 a 12 horas
  • Entre 13 y 18 años de 8 a 10 horas

Pero estareis de acuerdo conmigo que esto es bastante relativo sobre todo a partir de ciertas edades.

Existen una infinidad de manuales, entre ellos uno, que ni voy a nombrar, cuyo método, por absoluta ignorancia, probé una noche y creo que dejar llorar así a un niño no tiene calificativo. Jamás recomendaría ese libro. Pero os aseguro que el mejor manual es vuestra intuición y vuestra paciencia.

  Yo tengo 4 kids y cada uno el sueño lo vive de un modo diferente, la siesta para alguno no existía y otros dormían siempre, pero los cuatro coinciden en algo, «no duermo sin mamá». Sí, el famoso colecho. Los míos, casi siempre duermen conmigo, sobre todo cuando viaja papá, y estoy encantada. Es una etapa que pasa, así que si estáis en el mismo caso, disfrutad del momento.

De un modo o de otro, lo importante es que duerman, que duerman lo suficiente y tengan un sueño de calidad sin interrupciones.

Todos los niños, en medida de lo posible, deben tener unas rutinas desde su nacimiento, es decir, el baño, el masaje con su crema, su cenita (la correspondiente a cada edad ) y a la cama, con su cuento, sus mil besos…

Hay que evitar las bebidas o alimentos excitantes, el uso de aparatos electrónicos justo antes de acostarse

(luego no hay quien los duerma) y no mantenerlos cerca cuando están en la cama.

Los niños que no tienen horarios regulares tienen más dificultades para concentrarse. Es más, los niños con  deficit de atención por hiperactividad tienen problemas de sueño, mejorando esto, mejora también el TDAH.

Si tenéis niños con muchas dificultades para conciliar el sueño evitad los sedantes, mejor un vaso de leche caliente. Yo os recomendaría practicar con ellos técnicas de relajación tales como yoga o mindfullness, ¡funcionan! y no sólo para el sueño, también para la concentración.

¡ que descanseis !

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.