El Mercado Central combina el metal, las cúpulas, el vidrio y las columnas, al recuerdo gótico del modernismo, como si de una catedral del comercio se tratara, combinando muy bien con la vecina Lonja de los Mercaderes. El lenguaje expresivo predominante es el del modernismo, aunque también se advierten elementos historicistas y novecentistas. Resulta difícil realizar una valoración arquitectónica del Mercado Central o calibrar su grandiosidad a través de las cifras. Exactamente, ocupa una superficie de 8.160 metros, dividida en dos zonas o polígonos; el primero de ellos es irregular, con una superficie de 6.760 metros cuadrados; y el otro, octogonal, destinado a la pescadería, tiene una extensión de 1.400 metros cuadrados. El sótano es de 7.690 metros cuadrados; se dedicó a la subasta del pescado y actualmente lo utilizan los vendedores para aparcamiento. Las cúpulas, de hierro, cristal y cerámica (la central alcanza los 30 metros) y las veletas que las coronan: la de la cotorra y la del pez, se integran a una panorámica paisajística de torreones y campanarios eminentemente valenciana.
La distribución del interior es racional y perfecta, de manera que los puestos se sitúan a lo largo de una serie de calles rectilíneas atravesadas por dos anchas vías. Se concibió para 959 puestos, formados en la zona general por tiendas altas cerradas para carnicería, tocinería, ultramarinos y quincalla; tiendas bajas para venta de patatas, legumbres, verduras, frutas y gallina; tiendas altas abiertas para venta de pan, volatería, carne y caza, existiendo en la pescadería tiendas altas para venta de salazones y despojos, y tiendas bajas para pescado.
Los dos pabellones que flanquean el acceso principal están construidos enteramente en ladrillos visto, con aplicaciones de piedra y de cerámica decorada; mientras que el cuerpo anexionado de Tenencia de Alcaldía sigue la construcción de influencia novecentista y queda rematado por torretas coronadas por pequeñas cúpulas semiesféricas. El hierro, el ladrillo, la piedra de Buñol, el mármol, azulejos y mosaicos fueron los materiales empleados en la construcción del Mercado Central, considerado como uno de los más bellos de Europa y máximo exponente para conocer la idiosincrasia del valenciano.
Si queréis saber más podéis consultar en Wikipedia, esta es sólo una pequeña parte de la información, que os aseguro es muy interesante.
A mi me encanta visitar el Mercado Central, en cada visita descubres algo nuevo, así que ¡animaos!.
Texto vía Wikipedia Fotos María Benimeli
Pantalón: H&M
Suéter: MASSIMO DUTTI
Chaqueta piel: EL CORTE INGLÉS
Botines: MARY PAZ
Bolso: ZARA
¡¡¡ GRACIAS POR LEERME !!!
wow! pero que estilazo!!! ya tengo tu blog marcado en mis favoritos! He leido que eres organizadora de eventos (entre otras cosas), oh dios mio! Yo estoy estudiando turismo para poder trabajar de eso =) me encanta! una razon mas x la que seguirte!
te invito a que te pases por mi blog =)
The Little Secrets Blog
-Mireia
Me gustaMe gusta
Hola interesante art, lo que entiendo es que tiene que ver la moda con la arquitectura?¿
saludos
Visita mi blog, dentro de mi web http://www.descubrevalencia.es
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario, me hace ilusión que te guste porque me anima a seguir trabajando para enseñarlos cosas bonitas. Tú sigue esforzándote si lo que haces te gusta, los sueños se cumplen! Muchos 😘😘😘
Me gustaMe gusta
Desde mi punto de vista creo que moda, arquitectura y cocina han estado siempre relacionados entre sí a través de los siglos. Fíjate en la época del Barroco, xej, los edificios estaban muy recargados y la ropa y peinados de la época también. Enseñar moda en lugares que tienen historia a mi me parece interesante. Sin duda visitare tu blog. Besos!
Me gustaMe gusta